sábado, 16 de abril de 2011

Múltiples sonidos por la convivencia

La costumbre es que cada 20 de Julio Colombia exhiba su armamento militar. En esta oportunidad el país se dará el lujo, y el gusto, de mostrarle al mundo su poderío cultural y lo hará a través de un desfile particular, porque la protagonista será la música, una manifestación artística cuya mayor riqueza es la diversidad.
Los sonidos de la Costa Caribe, los ritmos del Pacífico, los aires del interior y todas aquellas influencias contemporáneas y de antaño que de alguna manera han permeado lo que se conoce como ‘Música Colombiana’ tendrán su espacio ese día, cuando se cumpla un año más de nuestra independencia.
Más de 750 municipios participarán en lo que se ha denominado como el Gran Concierto Nacional-Música para la Convivencia, una iniciativa del Ministerio de Cultura, coordinada por el reconocido productor Iván Benavides, auspiciada por gran parte de los músicos colombianos y aplaudida por el público masivo. el espectador

academias de musica

cursos de guitarra

El Cholo y Andrea Echeverri

Andrea Echeverri (A.E.):  A mí el nombre de Colombia me suena a diversidad, esto es como un tesoro. En el llano el sonido es uno, en las montañas es otro y en la Costa Atlántica otro. Aquí todo el mundo canta, todo el mundo baila y de la misma manera en la que tenemos variedad en los paisajes, también tenemos variedad en los sonidos.
Cholo Valderrama (CH.V.): Para mí la palabra Colombia es sinónimo de hogar. Aunque también pienso que cada departamento podría tener su propio ritmo y él acompaña a unas características topográficas, naturales y hasta gastronómicas. Lo bello que tiene este país es que no posee un sonido único. Aquí no hay un instrumento con el que se toque todo el folclor. En Colombia no hay un instrumento nacional, ni un traje típico.el espectador


Cuando la música colombiana es la clave de sol

Andrea y El Cholo hablan de las coincidencias entre el estilo rockero y la música del llano.

Andrea Echeverri representará el rock y ‘El Cholo’ Valderrama le cantará al llano en el Gran Concierto. La intención del Gran Concierto Nacional-Música para la Convivencia es establecer diálogos musicales entre distintas generaciones de artistas de nuestro país. Según la ministra de Cultura, Paula Marcela Moreno, “por unas horas podremos escuchar al país a través de su diversidad musical y serán los ritmos de las regiones los que nos permitirán reflexionar sobre el verdadero significado de ser colombiano. Queremos ver a Colombia unida a través de lo mejor que tiene: su cultura”. el espectador

academias de musica

cursos de guitarra