La notación musical se desarrolló en España en el siglo VIII,[cita requerida] los llamados neumas visigóticos, empleada para anotar el canto y otra música sacra de la iglesia cristiana. La notación sólo se ha conservado en pequeños fragmentos y es difícil de descifrar por los expertos.
La música eclesiástica española asociada a la liturgia del llamado Rito mozárabe, se desarrolló de forma aislada al rito carolingio. La principal fuente manuscrita del canto hispánico o canto mozárabe es el Antifonario de León.
Tras el matrimonio de Alfonso VI, esta música fue sustituida: una vez que Roma obtuvo el control de los cristianos de la Península, el Rito romano fue impuesto y la música sacra desarrollada localmente fue prohibida, quemada o eliminada.
La música de las cantigas presentes en el Cancionero Colocci-Brancuti, el Cancionero de Ajuda y en las Cantigas de Santa María de Alfonso X podría tener influencias de la música árabe. Otras importantes colecciones incluyen el Codex Calixtinus de la Catedral de Santiago de Compostela y el Codex Las Huelgas, exponente de la práctica en el período del ars antiqua. De finales del siglo XIV es el denominado Llibre Vermell de Montserrat. wikipedia
academias de musica bogota
escuelas de musica bogota
No hay comentarios:
Publicar un comentario