sábado, 25 de septiembre de 2010

Renacimiento y Barroco en España

A principios del siglo XVI se desarrolló un estilo polifónico coral que estaba próximo al estilo de la escuela franco-flamenca de música. Entre los más populares compositores de la época figuran Mateo Flecha el viejo, el dramaturgo castellano Juan del Encina, Juan de Anchieta, Francisco de Salinas y el organista Antonio de Cabezón. Gran parte de la producción musical de la época fue impreso en cancioneros entre los que pueden mencionarse el Cancionero de Palacio, el Cancionero de Medinaceli, el Cancionero de Uppsala y el Cancionero de la Colombina.
La unificación de estilo ocurrió en época de Carlos I de España, emperador del Sacro Imperio, ya que músicos del norte visitaron España y músicos españoles viajaron a otros territorios del Imperio: Países Bajos, Alemania e Italia. Los grandes compositores del Renacimiento incluyen a Francisco Correa de Arauxo y, especialmente a Francisco Guerrero y Cristóbal de Morales, activos también en Roma. Quizás el de más renombre fue Tomás Luis de Victoria, que también pasó una larga temporada en Roma y cuya perfección polifónica e intensidad expresiva se pueden comparar a las de Palestrina y Lassus. Muchos compositores solían volver hacia el final de su carrera para extender sus conocimientos musicales en su país natal. wikipedia

academias de musica bogota

escuelas de musica bogota

No hay comentarios:

Publicar un comentario