Música litoraleña es una expresión que se utiliza en
Argentina para denominar un estilo de
músicas,
ritmos y
danzas populares de raíz
folklórica característicos de la región del
litoral argentino, definida por los ríos
Paraná,
Uruguay y
Paraguay, integrada por las tres provincias
mesopotámicas (
Misiones,
Corrientes y
Entre Ríos) y las provincias de
Formosa,
Chaco y
Santa Fe. La
música litoraleña argentina forma parte de una región musical más amplia influenciada por la cultura
guaraní, que abarca también la
música paraguaya que se interpreta en todo el
Paraguay, la
música gaúcha del sur de
Brasil y la música litoraleña del
Uruguay. Entre los estilos musicales y danzas que integran la música litoraleña se encuentran el
chamamé, la
guarania, el
purajhei o canción litoraleña-paraguaya, la
polka paraguaya, la
polka correntina, la
polquita rural, la
galopa o galopera, la
chamarrita, el
rasguido doble, el
valseado, el
chotis, la
ranchera, el
gualambao, la
canción misionera, la
kolomeica, el
balerón. Entre los instrumentos característicos de la música litorleña se destacan el
acordeón y el
arpa paraguaya, siendo también de gran importancia la
guitarra criolla. La música litoraleña es básicamente
bilingüe, cantándose tanto en
idioma español como en
idioma guaraní. Otra característica específica de la música litoraleña es que todos los estilos se bailan con la pareja enlazada, generalmente con coreografía libre. wikipedia
cursos de guitarra bogota
clases de guitarra bogota
No hay comentarios:
Publicar un comentario